Nacional

Choferes y repartidores de Uber, DiDi y Rappi pagarán IVA e ISR… peeero, tendrán IMSS

20 de Mayo de 2019 18:39 /

Las plataformas digitales ligadas al transporte y de entrega de alimentos retendrán mensualmente un IVA de 8 por ciento y un ISR entre 3 y 9 por ciento a los prestadores de estos servicios, anunciaron autoridades hacendarias.

La titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat, informó que existen unos 800 mil contribuyentes ligados a estas plataformas, a las cuales se les aplicará este esquema de retención con base en la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2019, publicada el 29 de abril de este año.

En rueda de prensa acompañada del subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, y de representantes de las plataformas, precisó que estas empresas de comercio electrónico iniciarán la retención de impuestos a partir del próximo 1 de junio, de manera mensual, y las empresas que no se sumen estarán en la informalidad.

En esta primera fase voluntaria participan las plataformas de servicios de transporte Uber, DiDi, Cabify, Bolt y Beat, así como de las de servicios de entrega de alimentos a domicilio Cornershop, Rappi, Sin Delantal y Uber Eats.

Herrera aseguró que otros servicios, como Airbnb, Facebook y Spotify están en análisis para que sean grabados como parte de la economía digital, pero acotó que cada uno de ellos tiene un “tratamiento fiscal diferente”.

"Por ejemplo, Airbnb ya está pagando el impuesto asociado al alojamiento Estamos trabajando con todos ellos”, afirmó el subsecretario .

Por su parte, los representantes de estos servicios aseguran que esto les facilitará en su pago de impuestos y les permitirá a sus trabajadores que estén asegurados en los sistemas públicos de salud y acceso a créditos.

"Entre los beneficios más importantes es que los trabajadores independientes tendrán acceso a los servicios de salud del IMSS, tendrán acceso a constancias fiscales, lo que les permitirá acceso a servicios financieros como créditos hipotecarios”, declaró Federico Romero, presidente de Uber y Uber Eats.

Fuente: Radio Fórmula

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez